Unibici

Portada del sitio > Udelar en bicicleta > Nuevo curso en Facultad de Arquitectura: "Bicicletas y Ciudad: (...)

Nuevo curso en Facultad de Arquitectura: "Bicicletas y Ciudad: Interferencias Recíprocas y Cambio Cultural"

Jueves 12 de marzo de 2015

El pasado 25 de febrero la Facultad de Arquitectura aprobó, entre las opcionales 2015, el curso "Bicicletas y Ciudad: Interferencias Recíprocas y Cambio Cultural", la cual se dicta en este 1er. semestre. Inscripciones abiertas hasta el 15 de marzo.

Se espera que el proceso de enseñanza y aprendizaje alcance el cumplimiento de tres objetivos principales:
1) Conceptualizar y problematizar las nociones de movilidad, accesibilidad y transporte activo y sus interferencias recíprocas en el espacio urbano, problematizando su aplicación en un contexto de cambio social y cultural.
2) Aprehender las características del uso de la bicicleta en el espacio urbano como modo de desplazamiento alternativo y amigable con el ambiente, incorporando las normas y criterios de diseño internacionalmente aceptados, tanto a nivel de diseño estructural como de micro espacios urbanos, incluyendo los aspectos de comunicación y señalética.
3) Aplicar los conceptos adquiridos a la solución de una problemática particular en la ciudad de Montevideo, planteando alternativas proyectuales satisfactorias a la misma.
4) Alcanzar un importante nivel de transversalidad entre contenidos propios de carreras que se dictan en la Facultad de Arquitectura, a través de enfoques integrales propios de las disciplinas del diseño.

Los saberes que se abordarán en el curso refieren a la incorporación de los conceptos, procedimientos y actitudes planteados en los tres objetivos antes desarrollados. Los mismos responden a una visión de ciudad fuertemente contemporánea, que la concibe como espacio de interacción y conflicto y campo comunicacional.
Los referidos contenidos se organizan a las siguientes unidades didácticas:
Unidad 1 – La ciudad contemporánea y los retos de la movilidad sostenible. La movilidad cotidiana vinculada a los fenómenos urbanos y metropolitanos. Incorporación de la bicicleta como modo de transporte. El concepto de commuting y los desplazamientos cotidianos; intermodalidad.
Unidad 2 – El cambio cultural y la cultura urbana contemporánea. Antropología de la bicicleta. Aplicación a la ciudad de Montevideo.
Unidad 3 – La ciudad de Montevideo: planificación y proyecto. El espacio público. Incorporación de las preocupaciones medioambientales en la planificación y gestión de la movilidad urbana.
Unidad 4 – La ciudad como campo semiótico. Signos y mensajes; lecturabilidad y legibilidad. Señalética urbana. Urbanismo, participación y comunicación social.
Unidad 5 – Estándares y pautas de diseño para la incorporación de la bicicleta en el medio urbano. Normativas y criterios internacionalmente aceptados.
Unidad 6 – Reconocimiento del conflicto en el medio urbano. Trabajo de campo.
Unidad 7 – Ejercitación proyectual transversal. Propuestas de intervención en un ámbito de la ciudad de Montevideo.

Adjuntamos el programa del curso.

¿Un mensaje, un comentario?

¿Quién es usted?
Conectarse
Su mensaje

Para crear párrafos, deje simplemente líneas vacías.