Portada del sitio > Buenas ideas
Buenas ideas
Algunos piques y buenas ideas para andar en bici. Experiencias en el mundo sobre bicicletas, etc.
-
El aire libre, en tiempos de COVID - 19
24 de abril de 2020
Catalina Radi para Unibici. Abril 2020.
UN POCO DE CONTEXTO
El 14 de marzo de 2020 se oficializaron los primeros casos de COVID-19 positivo en Uruguay. A 40 días de esa fecha, de a poco estamos construyendo esta “nueva normalidad” concepto acuñado hace pocas semanas por estas latitudes.
Parecería que esta “nueva normalidad” o “transición”, que surge como respuesta a una realidad global hiperconectada antes de Covid-19, no es algo que esté dado ni que haya manuales de cómo llegar a ella. Cada país, en base a mayor o menor evidencia está tomando sus decisiones y estas nuevas realidades empiezan a visualizarse como un presente distinto a mediano plazo. Nos interesa pensar la idea de que este presente distinto hay que construirlo entre todxs, con buena información y conceptos claros.
-
Francesco Tonucci: Bicitante Ilustre de la ciudad de Montevideo
23 de octubre de 2018, por Adrián Santos
En el día de ayer varios colectivos ciclistas y amigos del pedal pudimos entregarle a Francesco Tonucci la distinción de "Bicitante iIlustre de la ciudad de Montevideo".
La distinción fue concebida como un homenaje/reconocimiento de los ciclistas urbanos organizados de Uruguay a aquellas personas, no residentes en el país, que hubieran realizado una actividad relevante de promoción del ciclismo urbano y de la transformación de las ciudades.
-
El ciclismo urbano, una necesidad de mi ciudad.
19 de abril de 2018
Todos hemos podido apreciar que las ciudades se han visto afectadas en las últimas décadas por un incremento desproporcionado de autos circulando por sus calles, y el futuro no parece muy alentador.
-
Bicicleta por Montevideo, placer y pesar
17 de abril de 2018
Durante el mes de marzo 2018 pedaleé, volé casi, por Montevideo. Tuve esa gran suerte, me prestaron una bici eficaz y ligera, mil gracias por ello, así fue como la ciudad adquirió para mí una nueva dimensión formidable. Además del placer del deporte diario, al cabo de unos 10 días asiduos, la sensación física fue excelente. El placer de no quedar atascado en embotellamientos, ni quedarse esperando en una parada, ni siquiera tener que caminar cuadra tras cuadra, ese placer me hizo crecer alas, las sentí casi reales.
-
Impresiones ciclistas en Lima, Perú
10 de abril de 2018, por Javier Taks
Viajé a Lima y Cusco como turista, con mi familia, en esta semana de Turismo. En la capital peruana la bicicleta fue protagonista mientras en la capital del Tawantinsuyo la bici es casi invisible.
-
Unibici tiene quien le escriba
5 de marzo de 2018
Invitamos a todas y todos aquellos con ganas de escribir sobre temas de movilidad en bici, pero también con respecto al futuro de las ciudades, el papel de las universidades en la movilidad, cicloturismo, crónicas de viajes, realidad del ciclismo urbano en las ciudades, etc., a enviarnos sus contribuciones.
-
Marc Augé: Bicitante Ilustre de la ciudad de Montevideo
18 de octubre de 2017
En el día de hoy varios colectivos ciclistas y amigos del pedal pudimos entregarle a Marc Augé la distinción de "Bicitante iIlustre de la ciudad de Montevideo". La idea de generar el reconocimiento la teníamos desde hace meses y cuando nos enteramos de la visita de Marc a nuestro país, no lo dudamos.
La distinción fue concebida como un homenaje/reconocimiento de los ciclistas urbanos organizados de Uruguay a aquellas personas, no residentes en el país, que hubieran realizado una actividad relevante de promoción del ciclismo urbano y de la transformación de las ciudades que éste genera.
-
El Día Mundial Sin Autos en Montevideo ... que no fue
26 de septiembre de 2017, por Adrián Santos
"no necesitamos técnicos ni gestores cobardes, necesitamos políticos valientes", Teresa Rodríguez
-
Re-creá Montevideo
24 de agosto de 2017
Los colectivos ciclistas te invitan a sumarte a la celebración del Día Mundial Sin Autos que se llevará a cabo en Montevideo el viernes 22 de setiembre desde las 10 de la mañana.
Será una jornada recreativa y lúdica a partir de la cual buscamos generar una vivencia no habitual de la principal avenida y reflexionar de forma activa sobre los usos del espacio público por parte de la ciudadanía.
Para ello proponemos abordar un sector de la Av. 18 de julio localizando en su largo postas de actividades lúdicas, recreativas y culturales que permitan a las personas sentir más cercano un espacio de la ciudad habitualmente cedido al automóvil privado y habitarlo desde una experiencia humanizada, amigable y saludable.
Además, convocaremos a la gente a que ese día deje el automóvil en casa y llegue hasta la avenida en bicicleta, a pie o en cualquier otro medio no motorizado, con excepción del transporte público, dándole todo el lugar a la movilidad sustentable en el Día Mundial sin Autos.
Las actividades se desarrollarán el viernes 22 de setiembre de 2017, por Av. 18 de julio entre las calles Ejido y Río Negro, en el horario comprendido entre las 10:00 y las 19:00 hs.
-
Presupuesto Participativo 2016 y muchas bicicletas
20 de octubre de 2016
Parte importante de la aún insuficiente infraestructura ciclista en la ciudad de Montevideo es fruto de la iniciativa y trabajo de organizaciones, colectivos y personas pro-bici. Desde ideas planteadas a técnicos y autoridades de la Intendencia de Montevideo hasta propuestas del Presupuesto Participativo 2013, algunas ya ejecutadas y otras pendientes de realización, sin olvidar las acciones e intervenciones autónomas como bicipuntos o estacionamientos para bicicletas en locales comerciales o centros de estudio y trabajo.