Portada del sitio > Udelar en bicicleta > Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020
Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020
Viernes 19 de diciembre de 2014
Montevideo es un departamento y ciudad apta para el desarrollo del ciclismo urbano integrado a un sistema de movilidad sustentable, pues las distancias entre residencia y espacios de trabajo, estudio y recreación son apropiadas, la topografía no presenta mayores obstáculos con la tecnología ciclista existente, el clima es benévolo para las actividades al aire libre, la mayoría de los montevideanos no usan vehículo motorizado particular, es una ciudad universitaria y los problemas del tráfico van en aumento generando mayor conciencia de que no se puede seguir en las mismas tendencias del comienzo de siglo, por sus riesgos y efectos negativos tanto en la salud como en lo ambiental, social, económico y urbano.
Ante la proximidad de las elecciones departamentales y municipales en Montevideo y en el contexto de elaboración de programas de gobierno de todos los partidos políticos, varias organizaciones y entidades de ciclistas urbanos hacemos públicas nuestras propuestas y aspiraciones, en primer lugar para los ciudadanos montevideanos, y en particular para los futuros candidatos a intendentes, ediles y alcaldes y sus respectivas fuerzas político-partidarias. La intención es que se contemplen estas ideas en los programas a votar y su realización por los representantes políticos en la próxima administración y legislatura departamental.
Descargá a continuación el documento completo.
Mensajes
1. Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020, 10 de marzo de 2015, 04:26, por Posti
Arriba gente, hay que lograr comprometer a esos futuros gobernantes con la idea de ciudad sustentable antes de que sean electos para evitar lo sabido, que luego de ser consagrados ocurra lo de siempre y "las palabras se las termine llevando el viento". Sería interesante pensar en la posibilidad de adjuntarles el compromiso de extender durante este 2015 no la cantidad de bicicletas sino las estaciones de bicicletas públicas hasta "3 Cruces", terminal "Rio Branco" y la "IMM"; Un lugar con alto tránsito de intercambio de pasajeros donde la gente desde las terminales podría desplazarse perfectamente en bici hasta el Centro y Ciudad Vieja y luego desde esos densos puntos de peatones si hubiesen esas estaciones movilizarse hasta las terminales de pasajeros pues son viajes sin costo ya que insumen menos de 30 minutos. Fuerza y recuerden que tienen el apoyo de todos los estudiantes y el resto de los ciclistas urbanos de MVD!
1. Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020, 11 de marzo de 2015, 18:44, por Adrián
Hola Posti,
La idea que los compromisos estén en los programas de gobierno departamental tiene dos objetivos: por un lado, como vos decís, que "las palabras no se las lleve el viento" y por otro lado porque termina siendo algo del partido (organización) y no del candidato( (persona). Ya no es una voluntad sino una obligación.
Respecto a las estaciones de bicis, desde Unibici les hemos planteado a la IM la necesidad de hacerlo, incluso con una estación en AFE para que sirva y funcione la intermodalidad (no solo con el bus, sino también con el tren). Las iniciativas llevadas a la IM no tuvieron mucho andamiento. El pensamiento de las actuales autoridades va por el lado de bicicleta pública + ciclovías. Suponemos que buscan evitar accidentes. Entonces al no tener capacidad de inversión en ciclovías, tampoco lo extienden el sistema. 2015 será un año raro, el que asume comienza en julio y tiene que empaparse de muchas cosas y el presupuesto se vota recién a partir del 31/3/2016. De todas formas hay márgen y lo hemos planteado en cada ocasión que tenemos.
Saludos