Unibici

Bicicletas y bicicletistas en la Universidad de la República

En el Municipio ch votá las propuestas de ciclovías

En el entendido que las propuestas:
– 29 Ciclovía de Facultad de Arquitectura a Facultad de Odontología
– 30 Ciclovía de Facultad de Arquitectura a Facultad de Veterinaria
presentadas en el Municipio ch generan una red de ciclovías y vías ciclistas protegidas muy importantes no solo para los universitarios sino además para vecinos, trabajadores, estudiantes de distintas instituciones, el programa Unibici apoya e invita a votarlas el próximo domingo 27 de octubre en el marco del Presupuesto (...)

Últimos artículos

  • X una Montevideo + pedaleableLeer más de«X una Montevideo + pedaleable»

    Nos juntamos el martes 5 de mayo a las 18.00 hs. en el Obelisco ...
    pedaleamos por 18 de Julio hasta la Intendencia y agitamos por mas bicis en la ciudad de Montevideo!
    Venite con colores, músicas, timbres y carteles ... y que nos vean y escuchen !
    Confirmada la participación del Cuarteto del Amor en la explanada de la IM.
    Convocan: Unibici / Liberá Tu Bicicleta / FIM Bici / Pedales al Viento .
    Ya han adherido A pedal empanadas veganas, Enanas de Jardín, Al trabajo en bici Uruguay, Rolleros Urbanos Uruguay, la gente del patinaje en Línea, la Agrupación de Corredores Ciclistas Veteranos del Uruguay, etc..
    Te esperamos!!!

  • ¿Qué proponen los diferentes partidos en lo relativo a la movilidad en bicicleta de cara a las elecciones departamentales de Montevideo?Leer más de«¿Qué proponen los diferentes partidos en lo relativo a la movilidad en bicicleta de cara a las elecciones departamentales de Montevideo?»

    La presente entrada tienen como cometido publicar los programas de gobierno de los diferentes partidos y candidatos a la Intendencia de Montevideo. Los mismos fueron obtenidos en los sitios web de la Corte Electoral y los diferentes partidos.

    Se adjuntan los programas gobierno para la ciudad de Montevideo de:
    Frente Amplio (programa único Cardozo, Martínez, Topolansky)
    Partido de la Concertación (Garcé)
    Partido de la Concertación (Novick)
    Partido de la Concertación (Rachetti)
    Partido de los Trabajadores (Revuelta)
    Partido Ecologista Radical Intransigente (Billiris)
    Partido Independiente (Posada)
    Unidad Popular (López)

    Además, los Enfasis programáticos de:
    Candidata Virginia Cardozo - FA
    ir - FA
    Magnolia - FA
    M764 - FA

    No hemos encontrado otros documentos relativos a los demás candidatos o sectores.

    También adjuntamos un documento -resumen- con citas relativas a la movilidad en bicicleta de todos los programas y énfasis anteriormente mencionados.

  • Concurso de fotografía "Bicicleta y ciudad"Leer más de«Concurso de fotografía "Bicicleta y ciudad"»

    El objetivo del concurso es difundir el uso de la bicicleta como medio de transporte sustentable en el entorno urbano (no restringido a Montevideo, sino cualquier ciudad), dando a conocer sus ventajas como vehículo respetuoso con el medio ambiente, saludable y moderno. Será fotografía digital, piezas inéditas, no pueden haber sido premiadas, ni expuestas con anterioridad. No se aceptarán fotomontajes, ni fotografías alteradas de manera electrónica ni por cualquier otro medio. Cada participante podrá participar con 3 piezas.
    Se darán 3 premios (en efectivo) y 4 menciones honoríficas. Las 7 piezas seleccionadas serán expuestas en la fotogalería de Facultad de Ingeniería en el mes de setiembre.
    Los participantes declaran, aseguran y confirman a todos los organizadores que sus datos identificatorios son ciertos y verificables; que es el autor material de la obra que envía y que la misma es original; que las fotografías han sido obtenidas con el consentimiento de las personas que puedan aparecer en ellas.

  • Al trabajo/estudio en biciLeer más de«Al trabajo/estudio en bici»

    22 de abril
    campaña
    "Al trabajo/estudio en bici"

    El programa Unibici de la Udelar, los colectivos Liberá tu bicicleta, Ciclovida y Urubike convocan este 22 de abril, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Bicicleta a adherir a la campaña "Al trabajo/estudio en bici". Esta es una invitación es a que ese día dejemos de lado los medios de transporte motorizados para ir al trabajo, liceo o universidad en bicicleta, con la intención de construir una ciudad de más amor y menos motor.

    Muchas veces los grandes problemas requieren de soluciones sencillas, eficientes y divertidas. Entendemos que la inclusión de la bicicleta en la movilidad de algunos montevideanos, por ejemplo, puede mejorar parcialmente la movilidad de todos. Es por eso que convocamos a subirse a la bicicleta. Es una campaña a la cual se puede adherir personal o institucionalmente.

    La campaña no requiere -necesariamente- de inversiones. Será totalmente realizada en las redes sociales, y busca dar visibilidad y delegar la convocatoria así como las repercusiones en los actores de la misma. Ya ha comprometido apoyo la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina).

    ¿Cómo podés participar individualmente o en grupo?.
    • Yendo a trabajar y/o estudiar en bicicleta ese día,
    • y si ya lo hacés invitando a otros compañeros, o incluso acompañándolos durante su recorrido,
    • proponiendo a la empresa u organización que adhiera a la campaña.

    ¿Cómo puede participar la empresa u organismo donde trabajás o estudiás?. Adhiriendo a la campaña de múltiples formas:
    • facilitar el acceso a bicicletas para el personal,
    • generar espacio para el estacionamiento de la bicicleta durante la jornada laboral,
    • facilitar el acceso a un vestuario o cambiador,
    • promover una vida saludable, recibiendo, por ejemplo, a los ciclistas con fruta,
    • habilitar la vestimenta casual durante ese día (en el caso de empresas u organismos donde se trabaja con traje y corbata),
    • entregar algún obsequio a cada empleado que llegue en bicicleta o regalar, por ejemplo, una bici entre los participantes,
    • otras formas de lograr el involucramiento del personal.

    En el evento en facebook https://www.facebook.com/events/453722958128734/ podés contarnos como adherís a la campaña, sugerir actividades, o que acciones desarrollará la empresa u organización donde trabajás. Publicá o envianos fotos de las bicis en tu trabajo o lugar de estudio.

  • Encuentro de trabajo con el candidato por el Frente Amplio, Daniel Martínez, a la Intendencia de Montevideo.Leer más de«Encuentro de trabajo con el candidato por el Frente Amplio, Daniel Martínez, a la Intendencia de Montevideo.»

    Continuando con la ronda de reuniones con candidatos, el pasado lunes 13 de abril se desarrolló un encuentro de intercambio entre integrantes de varias organizaciones ciclistas y uno de los candidatos por el Frente Amplio a la Intendencia de Montevideo, el Ing. Daniel Martínez. La instancia sirvió para dar a conocer la plataforma ciclista para Montevideo 2015 – 2020 firmada por las organizaciones Liberá tu bicicleta, Ciclovida, Urubike y el programa Unibici de la Universidad de la República, así como conocer de primera mano los énfasis del candidato en lo que respecta a la movilidad, y en particular lo referente a la bicicleta.

    En honor a la memoria de Eduardo Galeano y su continuo compromiso por la libertad y las causas sociales, se inició el encuentro con la lectura de un fragmento de “El derecho a la alegría” (1992) que dice:

    “Yo me imagino a Montevideo llena de bicicletas. ¿Por qué no ponen los carriles de una buena vez? Carriles en la rambla, en las avenidas, en las calles anchas. La bicicleta se usa poco, por el peligro de que te rompan el cráneo. Montevideo podría ser, debería ser, la primera ciudad latinoamericana capaz de reaccionar contra la religión norteamericana del automóvil. ¿Por qué no? ¿Por colonialismo mental? La bicicleta es el medio de transporte más barato, sin contar las piernas, y no envenena el aire, ni contamina el silencio, ni tapona las calles. Si hubiera carriles, el país ahorraría petróleo y mucha gente ahorraría pasajes y se liberaría del tormento de los ómnibus repletos”

    La conversación comenzó por parte de los colectivos ciclistas reiterando y desarrollando las medidas prioritarias de la Plataforma Ciclista mencionada: la necesidad de llevar adelante una campaña permanente de comunicación para la promoción del uso de la bicicleta entre los montevidanos y montevideanas, impulsar mesas de convivencia en el tránsito con participación de todos los usuarios del espacio viario para identificar problemas, conflictos y soluciones, promover a través de recursos humanos y financieros la creación de academias de ciclismo urbano, elaborar un Plan Sectorial para la Integración de la Bicicleta en el marco del Plan de Movilidad de Montevideo en el primer año de administración, adecuar y mantener las ciclovías existentes y construcción de 200 km de ciclovías nuevas en el quinquenio, en troncales y vías de mediano y alto flujo ciclista y rever el digesto municipal para la integración efectiva de la bicicleta en el tránsito.

    Se manifestó la clara percepción de la falta de voluntad política hasta el presente para jerarquizar el ciclismo urbano en Montevideo, señalando la ausencia de acciones que no requieren de importantes inversiones: reparación de flota de bicicletas recreativas con que cuenta la IM, falta de fondos para adecuación y reparación de bicicletas para personas con discapacidades donadas desde Noruega, niveles de terminación y mantenimiento de tramos del bici circuito sur, imposibilidad de retirar los automóviles de los jugadores del Defensor Sporting Club estacionados sobre la vereda del Estadio Luis Franzini, falta de inspectores en la Ciudad Vieja para sancionar a conductores que estacionan sobre las ciclovías, reglamentación del decreto de la Junta Departamental sobre el estacionamiento de bicicletas, entre las más evidentes. Todas acciones de muy bajo costo que únicamente requiere de voluntad política de las autoridades.

    Además se cuestionó el lento avance de las obras elegidas en el Presupuesto Participativo 2013 (1 ciclovía en el municipio E -en obra-, 2 en el municipio CH -sin miras de inicio de obras- y 2 en el municipio B -apenas comenzadas-).

    La “plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020” incluye además otras propuestas: abrir una ventanilla municipal para recepción y seguimiento de denuncias por maltrato a ciclistas y no respeto a ciclovías, capacitar a los instructores de las academias de choferes de vehículos motorizados para incluir en los cursos al menos una clase específica sobre señalización, derechos y convivencia con ciclistas urbanos, planificar y promover la intermodalidad con bicicleta – autos – buses – trenes en toda el área metropolitana, liderado por la IM (esto incluirá: estacionamientos seguros en terminales e intercambiadores de ómnibus y trenes; estaciones de bicis públicas en las principales terminales e intercambiadores de ómnibus y trenes, racks en ómnibus y taxis seleccionados según línea y horarios), asegurar el estacionamiento seguro para bicicletas en espectáculos y eventos organizados por la IM o aquellos que son declarados de interés departamental, instalar 2000 nuevos anclajes para bicicletas en toda la ciudad, extender el sistema de bicicletas públicas a 80 estaciones bajo control de la IM.

    El Ing. Daniel Martínez celebró el encuentro. Mencionó que si bien no había leído en profundidad el documento, en su programa de gobierno se incluyen varios de los planteos incluidos en “Una plataforma ciclista para Montevideo 2015-2020”

    Dijo estar dispuesto a que las terminales de transporte cuenten con bicicletarios para el fomento de la intermodalidad. Comentó que en varias oportunidades se movilizó hacia el Parlamento Nacional en bicicleta. Anunció que dentro de la campaña electoral habrá al menos dos bicicleteadas, en principio, los días 19 y 26 de abril.

    También se comprometió a convocar a las organizaciones de ciclistas para la elaboración de un Plan Sectorial para la Integración de la Bicicleta en el marco del Plan de Movilidad de la ciudad de Montevideo.

    Desde los colectivos se le indicó al Ing. Martínez que no se vea a la bicicleta sólo como un alimentador del sistema de transporte público de pasajeros sino que además se incluya la posibilidad de transportar la bicicleta o complementarlo con estaciones de bicicletas públicas.

    Al finalizar el encuentro todos los participantes manifestaron la intención e interés en seguir desarrollando actividades de intercambio. Daniel Martínez informó –ante la consulta (casi solicitud de compromiso real) de uno de los asistentes- que en caso de ser electo Intendente de Montevideo, evaluará concurrir a su asunción en bicicleta.

Inscribirse en este sitio

El espacio privado de este sitio está abierto, mediante una inscripción. Una vez registrado/a, puedes consultar los artículos en curso de redacción, proponer artículos y participar en todos los foros.

Identificadores personales

Indica aquí tu nombre y dirección de correo electrónico. Se te enviará de inmediato por correo electrónico tu identificador personal.